La CNMC abre expediente a cuatro bancos por posibles abusos con los avales del ICO.

La CNMC abre expediente a cuatro bancos

Fuente; El Pais Madrid – 16 JUN 2021. Foto creada por jcomp – www.freepik.es

           “El supervisor investiga si Sabadell, Santander, CaixaBank y Bankia vincularon seguros y otros productos a los que pidieron créditos avalados.”
           “La CNMC investiga la vinculación a distintos productos que estos bancos habrían exigido como condición para que los clientes pudieran acceder a las líneas de avales ICO COVID. El caso más frecuente, entre los denunciados y detectados, ha sido la exigencia de que el cliente que quería un crédito con aval tuviera que contratar un seguro del banco, uno de los productos más rentables para las entidades”.

            “Desde entonces, abril de 2020, la CNMC realiza investigaciones sobre las denuncias presentadas. Ahora, tras el análisis realizado, el organismo que encabeza Cani Fernández considera que la actuación de los bancos investigados se alejaría de la buena fe exigida a las empresas en sus relaciones con los clientes”.
            “El organismo público considera que las prácticas de estas cuatro entidades “podrían haber alterado el comportamiento económico de los consumidores que acudieron a estas entidades para suscribir los créditos ICO”. Y añade: “Todo ello podría suponer un falseamiento de la libre competencia y habría afectado al interés público””.
            ” Una vez incoado el expediente para investigar posibles abusos, la CNMC abre un periodo máximo de 18 meses para la instrucción del expediente y para su resolución”.

Y digo yo;

     Si el departamento que dirige Cani Fernández considera que el comportamiento se aleja de la buena fe exigida entre las empresas en sus relaciones con los clientes.
     Si se considera que las conductas podrían haber alterado el comportamiento económico, etc. falseando la libre competencia, con afección al interés público.

  ¿Dónde están las medidas cautelares que impidan que este tipo de comportamientos se sigan o vuelvan a repetirse?
   ¿Tenemos que esperar 18 meses para la instrucción del procedimiento cuando llevan más de un año investigando y cuando la vigencia de una póliza suele ser de 12 meses?.
   ¿ Que se va a hacer si se demuestra este comportamiento? ¿Se les impondrán sanciones de 1M de euros cuando han facturado millones?

    En definitiva, la empresa Española y los consumidores, vuelven a estar al pie de los caballos ante comportamientos supuestamente antijurídicos.

    Cual crees que será el resultado de este expediente de la CNMV. ¿Pasará lo de siempre?.

    Juan José Díez Fernández         

Albor 2000 Seguros